17 Ley de la Gravitación Universal

La gravitación es la fuerza de atracción mutua que experimentan los cuerpos por el hecho de tener una masa determinada. La existencia de dicha fuerza fue establecida por el matemático y físico inglés Sir Isaac Newton en el siglo XVII.

Sabemos que todo objeto en el universo que posea masa ejerce una atracción gravitatoria sobre cualquier otro objeto con masa, aún si están separados por una gran distancia. Según explica esta ley, mientras más masa posean los objetos, mayor será la fuerza de atracción, y además, mientras más cerca se encuentren entre sí, mayor será esa fuerza también, según una ley de la inversa del cuadrado.

“La fuerza de atracción entre dos cuerpos con masas propias, es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre sus centros de masa”
Donde:

F = Fuerza de atracción entre dos cuerpos (N)
G = Constante de gravitación universal
= Masas de los objetos (Kg)
m1, m2
r = Distancia entre los centros de masa de los cuerpos (m)

En la fórmula se puede notar la inclusión de G, la constante de gravitación universal. Newton no conocía el valor de esta constante, sólo indicó que se trata de una constante universal, que es un número bastante pequeño y cuál es su unidad de medida. Sólo mucho tiempo después se desarrollaron las técnicas necesarias para calcular su valor, y aún hoy es una de las constantes universales conocidas con menor precisión. Cabe mencionar que el valor para G es aproximado y corresponde a:










Para saber más:

Gracias: wikipedia.org, astromia.com, genesis.uag.mx, youtube.com…

No hay comentarios.:

Publicar un comentario