01 La Física: Concepto y División

La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

La física (del lat. physĭca, y este del gr. τὰ φυσικά, neutro plural de φυσικός) es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, así como sus interacciones.

La Física es la ciencia que observa la Naturaleza, y trata de describir las leyes que la gobiernan mediante expresiones matemáticas. Hasta mediados del siglo xix había textos y cursos en lo que se venía llamando Filosofía natural o experimental. Con este nombre se reconocía el contraste existente entre materias que dependían de experimentos y otras, tales como Literatura o Religión, que no. A medida que se acumulaban los resultados y las conclusiones de la Filosofía experimental, empezó a ser difícil para una sola persona trabajar en todo el campo, entonces aparecieron las subdivisiones. Bastante antes de 1850, la Química, la Astronomía, la Geología y otras disciplinas similares se separaron como ciencias independientes. El núcleo que fue quedando a medida que esto sucedía se denominó Física. Debido a su carácter central respecto a otras ciencias, la comprensión de la Física se requiere en muchas otras disciplinas.

La Física se divide para su estudio en dos grupos de acuerdo con el tiempo en que fueron propuestas: la Física clásica y la Física moderna. La primera estudia todos aquellos fenómenos de los cuales la velocidad es muy pequeña comparada con la velocidad de propagación de la luz. La segunda se encarga de todos aquellos fenómenos producidos a la velocidad de la luz o con valores cercanos a ella. Esto debido a que la física clásica no describe con precisión los fenómenos que se suceden a la velocidad de la luz.

La Física Clásica comprende:
Mecánica (Fenómenos relacionados con el movimiento de los cuerpos)
       Estática (Cuerpos en equilibrio)
       Dinámica (Causas por las que los cuerpos ya no están en equilibrio)
       Cinemática (Tipos de movimientos sin importar las causas)
Termodinámica (Fenómenos térmicos)
Electromagnetismo (Interacción de los campos eléctricos y magnéticos)
Óptica (Fenómenos relacionados con la luz)
Acústica (Sonido y fenómeno de la audición)
Hidráulica (Estudio de los fluidos)

La Física Moderna abarca:
Física Atómica (Encargada de lo relacionado con los átomos)
Física Cuántica (Energía formada de "cuantos")
Física Relativa (Materia y Energía son dos entidades relativas, ¿te suena el nombre Albert Einstein?)

Para saber más:
http://www.definicionabc.com/general/fisica.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Portal:F%C3%ADsica/Clasificaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsica
http://www.monografias.com/trabajos55/leyes-de-fisica/leyes-de-fisica.shtml

Gracias Wikipedia, scribd.com, fisica.galeon.com, divertidas.blogspot.com...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario