04 Mediciones

Magnitud: Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo: temperatura, velocidad, masa, peso, etc.

Medir: Es comparar la magnitud con otra similar, llamada unidad, para averiguar cuántas veces la contiene.

Unidad de Medida: Es una cantidad que se adopta como patrón para comparar con ella cantidades de la misma especie. Ejemplo: Cuando decimos que un objeto mide dos metros, estamos indicando que es dos veces mayor que la unidad tomada como patrón, en este caso el metro.

Sistema Internacional de unidades:

Para resolver el problema que suponía la utilización de unidades diferentes en distintos lugares del mundo, en la XI Conferencia General de Pesos y Medidas (París, 1960) se estableció el Sistema Internacional de Unidades (SI). Para ello, se actuó de la siguiente forma:

En primer lugar, se eligieron las magnitudes fundamentales y la unidad correspondiente a cada magnitud fundamental. Una magnitud fundamental es aquella que se define por sí misma y es independiente de las demás (masa, tiempo, longitud, etc.).
En segundo lugar, se definieron las magnitudes derivadas y la unidad correspondiente a cada magnitud derivada. Una magnitud derivada es aquella que se obtiene mediante expresiones matemáticas a partir de las magnitudes fundamentales (densidad, superficie, velocidad).

Las unidades usadas en el Sistema Internacional para estas magnitudes fundamentales son las siguientes:


Y las unidades usadas en el Sistema Inglés para estas magnitudes fundamentales son las siguientes:


De tal forma que las unidades derivadas son una combinación de las unidades fundamentales, como se muestra en la tabla siguiente y sitios siguientes:



http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm
http://www.acienciasgalilei.com/fis/tablas/tabl-fis.htm
http://www.cem.es/cem/es_ES/metrologia/sistemaunidades_basicas.jsp?op=sistemaunidades_basicas
http://enciclopedia.us.es/index.php/Sistema_Internacional_de_Unidades

La conversión de unidades entre sistemas diferentes se puede realizar mediante tablas de equivalencias o utilizando conversores en linea. A continuación se presentan algunas tablas de equivalencias y sitios para realizar conversiones entre unidades:

Longitud


Masa



http://www.convertworld.com/es/
http://www.miliarium.com/Prontuario/Varios/Unidades.htm





Métodos directos e indirectos de medición
La precisión de los instrumentos en la medición de diferentes magnitudes
Tipos de errores de medición




Para saber más:
http://www.scribd.com/doc/4695154/Magnitudes-fundamentales
http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/magnitudes.html
http://recursos.cnice.mec.es/quimica/ulloa1/cursoulloa/tercero/pdf/d4.pdf

Gracias quimicaweb.net, scielo.org.ve...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario